jueves, 9 de julio de 2009
Laboratorio dia 4 (momento maximo)
Hoy fue el dia que mas gente vino a participar, era el día mas esperado “¿A qué hora subimos la rulot?” - era la gran pregunta. Nunca vimos tantas cámaras de fotos y filmadoras juntas!!










domingo, 5 de julio de 2009
Laboratorio dia 3
Debatimos algunas ideas para el interior de las rulots, decidimos que la rulot 1, la que se ve abajo, se convertiría en el modulo nómade porque veíamos que estaba mejor equipada, pequeños lugares para guardar cosas, un tambucho en el techo que fácilmente podíamos abrir , y en general estaba mas entera estructuralmente que las otras.
La rulot 2, en la foto de abajo, sería la destinada a quedarse en la estructura como modulo habitable. Surgieron ideas de como revestirla por dentro y la mejor opción fue la de hacerlo con las maderas de los pallets y con sus colores originales.
Una idea muy buena fue la de utilizar las ruedas de auto como asiento. Las cortamos y revestimos la parte interior de los guarda barros. Mientras se trabajaba en el interior, por afuera las limpiamos con agua y cepillo para comenzar a preparar la superficie para la pintura.
Otro tema que dio para pensar fue qué hacer con la huella del incendio, el lugar donde se originó el fuego del atentado. Hubo todo tipo de ideas, dejarlo como está, llenarlo de plantas, limpiarlo y completarlo con tablas, marcarlo como hacen los policías en las escenas de crimen, etc. Se comenzó modificando la ubicación de las tablas y dejando en forma alternada unas quemadas y otras no, fue un primer ensayo.



Fotos de Susana Muns, Delícia Burset, Bernat Sancho y a77
Laboratorio dia 2




w.jpg)



Las rulots eran cajas de sorpresas, es decir, traían en su interior el equipo completo para un buen camping: mesas plegadizas, sombrillas, reposeras, carpas, lonas, colchonetas inchables, secarropas, cafeteras, cubiertos y vajillas. Incluso también una lata de sardinas y caldos en cubitos!!



Fotos de Bernat Sancho, Delícia Burset, Susana Muns, Pau Faus y a77.
Laboratorio dia 1
Hoy a la mañana comenzó el laboratorio We Can Xalant. Tras la presentacion de Pep Dardanya a cargo de la dirección de Can Xalant y Cristina Riera como representante de Trànsit Projectes, se expusieron los trabajos previos de a77 y Pau Faus.
Después se habló sobre las expectativas y deseos de este laboratorio, todo aquello que pudo conseguirse en las instancias previas de este proyecto y todo lo que quedaba por delante hasta el día 17 de julio en el que se daba por concluido el ciclo anual con las jornadas de Puertas Abiertas.
Se presentó una idea que había surgido en la semana previa: la de subir una de las rulots a la planta alta de la estructura de Kawamata. Una acción que para nosotros ejemplifica perfectamente el concepto de plug and live system, evocando al plug in city de los archigram y la arquitectura metabólica japonesa!
Por un lado aceptando esta estructura como algo dado, como ruina, como material, como forma con una gran carga simbólica para el centro. Y por otro lado sumándole estas cápsulas nuevas para así lograr un montaje que pueda alojar diversas funciones y acciones futuras. Estaban dadas las condiciones para construir y experimentar estos conceptos.
Posteriormente se presentaron los participantes del taller que comentaron sus expectativas de esta nueva experiencia.
Luego en el patio de Can Xalant los participantes pudieron reconocer los materiales y las herramientas con que trabajaríamos, como así también los restos del xiringuito de Kawamata.

Preparamos el almuerzo con comida comprada en un mercado de la zona: Simply! Uno de los participantes, Joan Navarro consiguó una plancha eléctrica con la que pudimos cocinar mas cómodamente. Conversaciones, buenas ensaladas mediterráneas sazonadas con una salsa mágica y un poco de cordero a la plancha, nos dejaron muy satisfechos.
A las 16 hs Les Salonnières presentaron el trabajo realizado con los niños del barrio y mostraron las maquetas y los dibujos que hicieron con ellos imaginando que podría ser el xiringuito y las rulots. Estas experiencias fueron narradas en los posteos anteriores.
La última acción de ese día fue un recorrido a pié por las inmediaciones para determinar un posible lugar para la acción publica que queríamos realizar con la futura unidad móvil. Debíamos decidirlo de manera urgente para pedir los permisos al ayuntamiento.